domingo, 1 de noviembre de 2020

Narrativa de la insurrección.

La nieve quema.
Luis E. Villegas. N.

              Con el triunfo de la revolución cubana de 1958 se abre una fase de expansión de la vía insurreccional como estrategia de la lucha política para la toma del poder en toda Latinoamérica. Los iconos de la gesta revolucionaría, entre otros,  serán principalmente,  las controversiales figuras de Fidel  Castro y del Che Guevara, éste último asesinado en Ñacaguanzu / Bolivia) en 1968. Este período imprimirá  su sello de manera significativa  en el que-hacer de la vida política, social y cultural del continente.  Tendencia predominante de la década del sesenta que llegará hasta la primera parte de los años 70, donde se produce un viraje de esta línea política.

            Hay una abundante producción literaria que emerge del período y que se expresa en diversos géneros.  “La nieve quema”[1] es una novela que corresponde a éste contexto de la vida Latinoamericana,  Régis Debray es su autor, así como participante del proceso de lucha de este período.  Es su segunda novela, escrita según los críticos  en un estilo tradicional y puede ubicársele en la tendencia del “realismo socialista”;  así como a su autor en una tendencia neo-ortodoxa de la estética marxista. La narración, de corte auto-biográfico, ocupa 276 páginas agrupadas en cinco capítulos.

            Régis Debray, periodista, historiador y filósofo; es conocido principalmente por sus actividades de apoyo como propagandista de la guerrilla latinoamericana de los años 60 y parte de  los 70 del siglo XX. Fue un personaje cercano a  líderes Latino americanos de la época como el  cubano Fidel Castro y el chileno Salvador Allende; Acompaño al Che Guevara en el inicio de la guerrilla en Bolivia.

            Débray desplego una actividad de apoyo como sistematizador de los contenidos de la lucha guerrillera en sus tácticas y estrategias. En su actividad  encontramos dos momentos; primero como propagandista y luego como crítico del proceso. De la primera están sus escritos: “La guerrilla del Che”; un libro sobre los Tupamaros uruguayos, editado por el MIR Ecuatoriano en 1969; así como “Revolución en la revolución”.  En su etapa crítica despliega una serie de reflexiones en torno a la guerrilla, su proceso y sus formas de lucha, contenidos tales como la teoría foquista para la toma del poder. Su libro “La crítica de las armas” recoge un análisis amplio de la guerrilla en la América Latina. Sus novelas  El indeseable (1975) y “La nieve quema (1977) se ubican en este período. 


    
        La novela «La nieve quema» tiene pues, como marco, la guerrilla latinoamericana. La trama se expresa a través de sus dos personajes principales, Imilla y Boris; dos guerrilleros que forman parte de la gesta guerrillera, cuyas primeras actividades preparatorias de conformación de la organizativa se realizan en una isla del Caribe.  “Me encontraba en Miramar, un suburbio de La Habana”; es la frase con que inicia la novela. “Digamos, si se quiere, entre el asesinato del Che Guevara y el de Salvador Allende”, escribe más adelante para situar el tiempo de la narración. Boris será el personaje narrador desde donde se expresa el autor.

            Los escenarios por donde transcurre la trama de la novela serán: Cuba como el primer momento de la conformación de la organización y entrenamiento de sus cuadros. El Chile del presidente Salvador Allende, como espacio de tránsito hacia su destino final que será Bolivia; donde se constituirá el ELN  (Ejército de Liberación Nacional) como continuidad de la lucha emprendida por el Che Guevara.

            Los escenarios representados en la novela coinciden con el itinerario de Debary en la guerrilla latinoamericana. En sus andares por las montañas bolivianas cae preso y condenado a 30 años de presidio; más tarde liberado por una amnistía decretada por el presidente boliviano Juan José Torres. Viajó a Chile y se alojó en casa del poeta Pablo Neruda en Isla Negra, como primera estación de salida de Latinoamérica.

            La novela, en tanto que literatura, es un relato de ficción construido sobre la base de hechos reales del proceso de formación de la guerrilla latinoamericana; proceso, como queda dicho, del cual formó parte el autor, cuestión que le da a la narración, según los críticos, uno carácter auto-biográfico.  En la novela resalta una faceta de la vida en la guerrilla, la clandestinidad, a través de dos personajes, Imilla y Boris. El resto de los personajes se nos muestra en imágenes difusas, sabemos que están ahí, se mueven, más no tenemos un acercamiento, ninguna visión concreta de ellos.

            Boris es un revolucionario francés que se incorpora a la guerrilla del desde el inicio de su formación. Se trata, según podemos hacer inferencia de ello, del Ejército de liberación ELN boliviano. Tras cumplir la primera fase de entrenamiento y formación, pasa el grupo por un período de estadía en el Chile de Allende, como fase de transición a su instalación en Bolivia. Boris va chocar con la mentalidad y el modo de ser del Latinoamericano; sus dinámicas y modos de encarar planes, situaciones. Los modos de reflexionar, contrastan con su cartesianismo europeo, la situación se agudiza y viene entonces la ruptura, regresándose a su país, Francia.

            Imilla es una mujer de origen austriaca que llegó a Bolivia  a los siete años. Su padre emigró a ese país y en él desempeño diversos oficios primero en el campo, cual colono europeo;   más tarde se incorpora a la vida urbana. Imilla  se forjó con el carácter emprendedor y fuerte de su padre. Se hace pues una mujer de personalidad fuerte y decidida que caracterizará sus actuaciones futuras. Entra en la guerrilla;  primero, como personal que maneja la información y lo relativo a la documentación del grupo político, teniendo también la formación, en cuanto a la destreza militar que le exige el hecho de ser una guerrillera.

            El clímax de la experiencia se nos relata en la novela en el período de instalación del grupo guerrillero en Bolivia. Previo antes de dejar Chile, el grupo no comparte las perspectivas estratégicas planteadas por El Presidente Salvador Allende y pasan a la siguiente fase de instalación donde reivindicaran la acción del Che.


            La vida en clandestinidad es uno de los temas que cruza buena parte de la narración, así como el proceso de transformación que pasa Imilla  en su actuación de mujer-guerrillera. La nostalgia por la cotidianidad de la vida privada, que deben suprimir los militantes clandestinos, se nos hace presente de manera evidente en la narración; la narración nos lo muestra de manera  general en los difusos personajes y de manera específica en Imilla  en tanto que personaje central. Imilla y Carlos, líder del grupo, se enamoran y comienzan a formar una relación de pareja; ella  queda embarazada y aparece la contradicción  entre la exigencias de la vida en clandestinidad y las expectativas de una joven pareja que espera un hijo. Dicho de otra manera, es la dicotomía entre asumir la vida en función de una causa que obliga a renunciar a la individualidad en función de la misión asumida y la cotidianidad del común de la gente corriente.

            La tensión entre la vida clandestina y la aspiración a la cotidianidad del hombre común se pone de manifiesto. Se pasa pues, a un período de flexibilización de los esquemas clandestinidad que ponen en peligro toda la arquitectura y el desarrollo de la organización. La “concha” o lugar  de permanencia  de un guerrillero no puede ser fijo ser ni habitado por largo tiempo, es por definición un lugar transitorio. Estos hechos son partes que el autor sistematiza en sus ensayos sobre la guerrilla; que expresa como crítica a través de la posición del personaje Boris ante a la actuación de los militantes de la guerrilla.

            Cercano al tiempo del parto de Imilla el ejército realiza una operación donde muere Carlos, el líder del grupo y varios compañeros; Imilla  queda mal herida pero se salva  milagrosamente aunque ha perdido el hijo. El grupo guerrillero quedó desmantelado lo que implicó un nuevo comienzo.


[1] La nieve quema. Régis Debray. Ediciones Grijalbo, S.A. Barcelona. España. 1978. 1ra edición Ediciones Grusset (y) Fasquelle. 1977. Paris.



No hay comentarios:

Publicar un comentario