Autores, Obras, Narraciones...
Selección y notas Luis E. Villegs N.
Autores
mexicanos. El mexicano Guillermo Federico Arriaga Jordan es un escritor nacido en
“una novela polifónica que narra con intensidad y con excepcional dinamismo una historia de violencia en el México contemporáneo donde el amor y la redención aún son posibles.
El autor se sirve tanto de una extraordinaria fuerza visual como de la recreación y reinvención del lenguaje coloquial para lograr una obra de inquietante verosimilitud. Los distintos planos narrativos tienen como hilo conductor el cuerpo humano, motivo de celebración y expuesto a numerosos excesos”.
Escuadrón Guillotina (1991), Un dulce olor a muerte (1994), El
búfalo de la noche (1999) . El salvaje
(2016), fue Premio Mazatlán de
Literatura 2017 al mejor libro del año. También, a publicado una colección de cuentos “Retorno
A 80 años del asesinato de León
Trotsky, publican una compilación de su obra.
El 21 de agosto moría en México uno de los grandes impulsores de
Este año se celebra el centenario del pensador afro-colombiano Manuel Zapata Olivilla.
Zapata Olivella . Fue escritor, ensayista,
periodista, antropólogo, médico… Sus novelas, sus ideas tienen que ver con la
negritud y con Colombia. Escribió crónicas de Centroamérica así como de otras
regiones del mundo. Podemos considerarlo un pensador global que intentó comprender
al hombre latinoamericano, sus raíces históricas, perspectiva que insertó en el mundo. Son pocos los que hoy conocen a
este extraordinario polifacético escritor. Conseguir su obra no es fácil
conseguirla, pese a que en su momento su obra la publicaron en varios idiomas.
Nació en Lorica,
Córdoba, Colombia, el 17 de marzo de
1920 y murió en Bogotá, 19 de noviembre de 2004- Es considerado uno de los más
importantes representantes de la cultura afro-colombiana por sus trabajos de
divulgación, registro y preservación en forma de literatura, investigaciones
sociales, artículos de prensa, eventos académicos y programas de televisión y
radio.
Publicó ocho novelas, tres relatos de viajes, una autobiografía, y cientos de ensayos, artículos, crónicas y reseñas en periódicos, revistas y publicaciones académicas. Es especialmente reconocido por obras literarias como "Changó, el gran putas", "Chambacú, corral de negros" y "En Chimá nace un santo".
Charles Bukowski a cien años de su nacimiento
(16 de agosto de
1920 Andernach (República de Weimar) /
9 de marzo de 1994 (73 años) San Pedro
(Estados Unidos)
Tildado de ateo,
machista, homofóbico, se declaró creyente de la bondad de las personas (a las
que no obstante quería lejos de él) y en el poder de los gatos de alargar la
vida. En su opinión el alcohol estaba entre las mejores creaciones de la
humanidad.
Fue durante décadas el prototipo del escritor
underground, epítome del realismo sucio estadounidense. Su narrativa, que le
trajo fama y dinero, eclipsó en parte la obra poética, que lo perfiló como un
"antibeat" de la clase trabajadora. Detestaba a Allen Ginsberg, Neal
Cassady y William Burroughs y admiraba a Ezra Pound
Novelas: Cartero (Post Office, 1971) / Factótum
(Factotum, 1975) / Mujeres (Women, 1978) / La senda del perdedor (Ham on Rye,
1982) / Hollywood (1989) / Pulp (1994).
Algunos Cuentos: Escritos de un viejo indecente, Anagrama, 1978
(Notes of a Dirty Old Man, City Lights Books, 1973). | Erecciones, exhibiciones
e historias generales de locura ordinaria, Anagrama, 1972 (Erections,
Ejaculations, Exhibitions and General Tales of Ordinary Madness, después
reeditada en dos tomos). | Se busca una mujer, 1973 (South of No North,
ed. Black Sparrow). | Música de cañerías, Anagrama, 1983 (Hot Water Music, ed.
Black Sparrow). |Bring Me Your Love, 1983. | Hijo de Satanás, Anagrama, 1993
(Septuagenarian Stew, ed. Black Sparrow, 1990).
Narrativas canadienses
Galardonada con el Princesa de Asturias de las Letras 2020,
la escritora canadiense Anne Carson
La escritora
canadiense Anne Carson ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020. Nacida
en Toronto, Canadá, 21 de junio de 1950), profesora de Literatura Clásica y
Comparada de
Tras dedicarse durante un tiempo a trabajar en artes gráficas, finalizó sus estudios en St. Andrews (Escocia), donde en 1986 se doctoró con una tesis sobre Safo. Especialista en la cultura y las lenguas clásicas y en literatura comparada, antropología, historia y publicidad. Según la crítica, una de las escritoras más exquisitas y eruditas de la literatura contemporánea, además de autora de una obra hipnótica, en la que fusiona estilos, referencias y formatos, y apuesta por lo híbrido entre lo grecolatino, lo medieval y lo contemporáneo. Para ella la traducción y la creación son términos sinónimos.
Algunos de
los premios: Premio Lannan de Poesía (EE. UU., 1996), Premio Pushcart (EE. UU.,
1997), Premio T. S. Eliot (Reino Unido, 2001), PEN Award for Poetry in
Translation (EE. UU., 2010) y Griffin Poetry Prize (Canadá, 2014), Anne Carson
es doctora honoris causa por
Narrativa Sudamericana / Ida Vitale
Nacida en
Montevideo, 2 de noviembre de 1923. Poetisa, traductora, ensayista, profesora y
crítica literaria uruguaya miembro del movimiento artístico denominado
"Generación del 45" y representante de la poesía
"esencialista".
Inscrita en la tradición de la vanguardia
histórica americana, su poesía indaga en la alquimia del lenguaje y establece
un encuentro entre una exacerbada percepción sensorial de raíz simbolista,
siempre atenta al mundo natural, y la cristalización conceptual en su perfil
más preciso.1
Ha recibido
diversos premios, entre ellos Premio Octavio Paz (2009) el Premio Alfonso Reyes
(2014) el Premio Reina Sofía (2015), el Premio Internacional de Poesía Federico
García Lorca (2016), el Premio Max Jacob (2017) y el Premio Cervantes (2018 )
que valora "su lenguaje, uno de los más reconocidos en español".2
No hay comentarios:
Publicar un comentario