
El
año inicia con fuertes movimientos de piezas en el tablero de la política
internacional. El primer movimiento fue el ataque contra Iran por parte de los EE.UU con el
asesinato del General Soleimani. La respuesta iraní fue demostración de musculo
dado el juego cerrado y el peligro a desatar mayor cierre y perdida de de
piezas. Los grandes capitales se reunieron en OSLO para pulir su estrategia de
explotación Trump anuncia el “acuerdo del siglo” para la paz en Palestina: “que entreguen sus
territorios y la Capital Jerusalén a Israel”. Éste por su parte, intenta
secuestrar el legado histórico judío en beneficio de su política. Putin en
Israel les recordó que la liberación judía fue gracias a los millones de
muertos rusos en la guerra. En fin, las jugadas son cada vez más apretadas. El
resto del mundo, es decir, la mayoría de la población mundial bajo el dominio
del capital está en resistencia, como víctima de las tensiones generadas por el
actual reparto del mundo entre las potencias.
Una
muestra que registra la historia de las negociaciones de la “alta política”,
que es el contexto hoy predominante en el tablero internacional, nos la da el
documento desclasificado, donde a la muerte de F. Franco en España y el ascenso
a la corona de Carlo I; éste negoció la seguridad del trono y el ascenso al
poder pidiendo a los EE-UU seguridad ( negociador Kisisnger) a cambio de la
entrega del Sáhara, para el momento bajo dominio colonial español y hoy bajo el
poder de Marruecos.
Para
el caso venezolano marca la coyuntura la dinámica en torno al control de la
Asamblea Nacional y sus próximas elecciones. La oposición dividida entre la
acción insurreccional con factores extranjeros y el imperialismo
norte-americano unos, y los otros entrando en el juego electoral, dadas las
negociaciones con el gobierno; son los sectores políticos predominantes que
conforman la panorámica local. El gobierno durante el período intenta mantener
la iniciativa política-ideológica, por tanto, agudiza su discurso secuestrando
todo hecho que implique aniversario o hecho histórico incorporándolo,
apropiándoselo, como si formara parte de la acción del gobierno. En este marco
se celebró en Caracas el encuentro mundial contra el imperialismo.
En
el presente blog Nº 2-11 Uds. Amigos lectores
encontraran, el siguiente material:
-
La sección Notas al Voleo con
algunas reseñas de la vida cultural y literaria.
-
La sección Narrativa del Petróleo nos
trae un comentario sobre la novela Elvia,
como entrega Nº 2 de ésta sección.
-
La sección Proletariado nos trae el
primer artículo de “Venezuela, del país del país agrario al país petrolero”,
cuyo Nª 1 se titula: Entrar al siglo XX” (I). Serie de cinco artículos que
describen el período de la dictadura de J. V. Gómez, en cuyo contexto se dio y
el nacimiento de la Venezuela petrolera cuya vida nos la narra la literatura
-
La sección “Narrativa de la negritud”
Nos trae un comentario sobre la novela “La cabaña del tío Tom” que corresponde
al Nº 2 de la serie.
Agradecemos
las notas y mensajes de los lectores, así como sus comentarios a los artículos
y al Blog en general.
Ofrecemos
disculpas por el retardo en la publicación, pero como ya hemos informado
tenemos problema con la infraestructura y equipos para el mantenimiento del
blog.
Agradecemos
a nuestros lectores que nos escribieron pidiendo información sobre el blog y
sus salidas. Mantenemos la misma programación a pesar de las dificultades para
cumplir estrictamente las fechas anunciadas.
Gracias
amigos lectores y hasta un próximo
encuentro.
El productor-editor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario